FISIOTERAPIA SUELO PÉLVICO
A menudo, vemos la palabra fisioterapia acompañada por un apellido que designa una disciplina dentro de este término, como, por ejemplo, fisioterapia deportiva, fisioterapia respiratoria o fisioterapia traumatológica.
La fisioterapia tiene una gran variedad de campos o especialidades enfocadas a tratar diferentes patologías, y la fisioterapia del suelo pélvico o la fisioterapia pelviperineal es una de las especialidades dentro de la fisioterapia menos conocida por la mayoría de personas.
Sin embargo, esto no implica que la fisioterapia del suelo pélvico no sea una especialidad importante. De hecho, este campo de la fisioterapia es cada vez más popular y muy recurrido sobre todo por las mujeres.
A continuación, te contamos cómo ayuda la fisioterapia al suelo pélvico

¿Qué es el suelo pélvico?
Antes de entender qué hace la fisioterapia del suelo pélvico, es necesario tener claro lo que significa suelo pélvico.
El suelo pélvico hace referencia al conjunto de músculos y de ligamentos que se encargan de proteger y sostener los diferentes órganos de la zona de la pelvis, tales como la vejiga, el recto, o el útero.
Al tratarse de músculos, estos pueden fortalecerse o debilitarse debido a diferentes aspectos. La debilitación del suelo pélvico suele ser más frecuente en las mujeres debido a que estas experimentan el proceso del embarazo y del parto, además de otros factores ginecológicos que pueden afectar a la debilitación del suelo pélvico.
Sin embargo, la obesidad u otras enfermedades crónicas, pueden hacer que los hombres también puedan tener un suelo pélvico débil.
Principales síntomas de la debilitación del suelo pélvico
Es importante tener en cuenta que ejercitar el suelo pélvico antes de sentir cualquier molestia, es fundamental para evitar cualquier patología futura relacionada.
Los principales síntomas del suelo pélvico débil son:
- Dolor pélvico.
- Dolor lumbar.
- Disfunciones sexuales.
- Incontinencia urinaria.
- Estreñimiento.
- Incontinencia fecal o de gases.
- Prolapso.
Todos estos síntomas del suelo pélvico suponen que el paciente no pueda desarrollar una vida cotidiana con normalidad.
Como es de imaginar, los beneficios de tratar el suelo pélvico serían la eliminación o la disminución de los síntomas descritos anteriormente.
EL TRATAMIENTO DEL SUELO PÉLVICO EN MADRID: EL FISIOTERAPEUTA
En primer lugar, será necesario realizar una valoración del paciente para comprobar el estado en el que se encuentra. Será necesario realizar una exploración visual y física del paciente, explicándole en cada momento las diferentes técnicas que se utilizarán para ello.
Realizar una pequeña entrevista para recopilar datos. Preguntar sobre el estilo de vida del paciente, el historial clínico, el nivel de actividad física, o preguntas relacionadas con la actividad sexual o con la micción y defecación, serán totalmente normales para garantizar un tratamiento de suelo pélvico adecuado.
Todos los tratamientos utilizados para el fortalecimiento del suelo pélvico, suelen ir acompañados de diferentes ejercicios para suelo pélvico que el paciente deberá de realizar rutinariamente en su casa.
El fisioterapeuta de suelo pélvico será el encargado de indicar qué tipo de ejercicio y de qué forma debe de realizarse en función de cada paciente.
Existen diferentes tratamientos para suelo pélvico, como, por ejemplo, la electroestimulación, terapias manuales, hipertermia, gimnasia abdominal, corrección postural, indiba para suelo pélvico, etc.

Método INDIBA suelo pélvico
Como ya hemos mencionado anteriormente, la debilitación del suelo pélvico y las consecuencias que esto supone, pueden afectar tanto a las mujeres como a los hombres.
Tratar el suelo pélvico con INDIBA es posible. INDIBA es la empresa líder mundial en el ámbito de la radiofrecuencia dentro de diferentes sectores, como el de la fisioterapia, la estética o la veterinaria.
Cuenta con la tecnología de radiofrecuencia más avanzada para tratar diferentes patologías dentro del campo de la fisioterapia, y el suelo pélvico es una de ellas.
La tecnología de INDIBA ayuda a los fisioterapeutas para conseguir resultados positivos desde la primera sesión.
Esta tecnología se suele aplicar combinándola con terapias manuales, y con este tratamiento se pueden obtener resultados más efectivos que si sólo se aplicase una terapia manual.
El tratamiento con INDIBA suelo pélvico Madrid puede ayudar a la reducción de la incontinencia de los pacientes, haciendo que estos puedan volver a llevar una vida cotidiana normal lo antes posible.
Aplicar INDIBA en el suelo pélvico es altamente efectivo para la recuperación de los desgarros y las episiotomías, el fortalecimiento de toda la zona pélvica o la reducción drástica del dolor
En definitiva, el tratamiento con radiofrecuencia INDIBA hace posible que el fisioterapeuta pueda conseguir los beneficios del tratamiento del suelo pélvico de una manera acelerada y más notable para el paciente.
Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.