¿Qué tipos de celulitis existen?
Según un estudio, nueve de cada diez mujeres sufren esta patología llamada piel de naranja y celulitis. Si es tu caso y es una cosa que te preocupa, en este post te vamos a contar qué es, como combatirla y cuántos tipos de celulitis existen.
¿Qué es la celulitis?
La celulitis se caracteriza por esos famosos hoyuelos vistos sobre todo en la zona de músculos y glúteos, aunque también pueden aparecer en otras áreas del cuerpo.
No estamos hablando de una patología grave, es una infección cutánea bacteriana muy común y que se puede tratar usando diferentes técnicas.
La celulitis también aparece a raíz de cambios hormonales, mala circulación o una mala alimentación.
Dependiendo del grado de celulitis que tengamos se puede manifestar en hinchazón, áreas rojas, dolor, sensibilidad, piel de naranja o sensación de calor.
Diferencia entre piel de naranja y celulitis
Aunque puede ser un poco confuso, la piel de naranja y la celulitis no es lo mismo.
La diferencia es que, la celulitis es una infección de la capa subcutánea, mientras que la piel de naranja es el tejido graso que se va acumulando por debajo de la piel y forma esos pequeños bultos que se pueden ver a simple vista.

Tipos de celulitis
El diagnóstico para saber que tipo de celulitis se tiene es fundamental para saber que pautas y tratamiento realizar.
- Celulitis edematosa
La celulitis edematosa es una de las más comunes y normalmente está presente en muslos y glúteos. Tiene un aspecto acolchado y puede llegar a ser dolorosa.
Puede aparecer tanto en personas con sobrepeso, como en personas delgadas. Su raíz viene a causa de problemas en el sistema linfático y circulatorio, aunque hay factores que la pueden empeorar, como llevar una vida sedentaria o comer exceso de grasas, dulces y carbohidratos.
Este tipo de celulitis puede salir en la adolescencia y agravarse con la menopausia.
- Celulitis dura
La celulitis dura normalmente afecta a mujeres jóvenes a raíz de los cambios hormonales en la pubertad. Su apariencia es rugosa y con hoyuelos, además puede tiene una textura dura y puede producir dolor al tocarla.
Se debe a una acumulación de grasa debajo de la piel mezclado con tejido conectivo fibroso más duro y puede aparecer en muslos, glúteos, trocánteres o en la cara anterior de las rodillas.
Hay diferentes grados de celulitis dura, leve, moderada o intensa y con ello dependerá del tratamiento a realizar para combatirla.
- Celulitis blanda o flácida
La celulitis blanda suele venir cuando se tiene sobre peso o ha habido un cambio radical en el peso o el estilo de vida. Puede estar presente en muslos, glúteos, brazos, espalda o abdomen.
Su aspecto es de pequeños hoyuelos y no es dolorosa. Al tacto es esponjosa y al caminar se puede apreciar que se balancea.
¿Cómo combatir la celulitis?
Te estarás preguntando si realmente se puede hacer desaparecer a la celulitis y la respuesta es si. Existen diferentes cosas que podemos hacer para disminuir este problema considerablemente.
Dependiendo de el grado de tu celulitis podrás eliminarla o disminuirla, pero siempre va a mejorar siguiendo unas pautas.
- Mejora tu alimentación
Seguro que has oído alguna vez la frase de ‘’eres lo que comes’’, pues la verdad es que es totalmente cierto. Llevar una buena alimentación es algo imprescindible para que tu cuerpo se sienta bien.
Para eliminar la celulitis reduce el consumo de sal, alcohol, tabaco, azúcares, grasas saturadas y beber al menos 2 litros de agua al día.
También puedes ayudarte de alimentos que favorezcan el drenaje linfático como las alcachofas, la papaya, la piña o la naranja. Estos son recomendaciones, pero siempre lo mejor será ir a un nutricionista que te aconseje más sobre este campo.

- Realiza ejercicio
Una vida sedentaria y pasar la mayoría de tu tiempo sentado agrava el problema de la celulitis. Muchas veces esta parte es complicada cuando trabajamos delante de un ordenador, pero siempre puedes poner un poco de tu parte para cambiarlo.
Puedes salir a caminar, ir al gimnasio y hacer ejercicios de cardio y fuerza, natación, ir en bici, o el deporte que más te motive.
- Hazte algún tratamiento
Si después de todo esto, no consigues que la celulitis desaparezca y te sigue molestando, lo mejor es acudir a un centro de salud y estética.
Existen multitud de tratamientos para tratar esta patología. Lo primero es que el profesional que te va a tratar te haga una valoración previa para ver que tipo de celulitis tienes y te aconseje un tratamiento personalizado.
En Centro Efisa trabajamos con presoterapia, radiofrecuencia Indiba y ondas de choque. Las mejores marcas del mercado para los diferentes grados de celulitis.
Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.