¿Qué es la osteoporosis y por qué se produce?
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre una de las más importantes enfermedades de huesos: osteoporosis. Es probable que en algún momento hayas escuchado a alguien hablar sobre esta enfermedad; a una madre, una amiga, una mujer anciana, o incluso a algún hombre, por ello, te explicaremos qué es la osteoporosis y por qué se produce.
Lo cierto, es que la osteoporosis afecta con mayor frecuencia a las mujeres adultas que a los hombres, pero esto no quiere decir que los hombres estén a salvo de esta enfermedad de los huesos.
¿Qué es la osteoporosis?
Para entender qué es la osteoporosis, es necesario primero tener una mínima noción sobre cómo funcionan nuestros huesos.
Los huesos son organismos vivos dentro de nuestro organismo, que están en constante cambio. Por un lado, los huesos envejecen, y el organismo es capaz de eliminar los tejidos viejos de los huesos, de igual forma que le quitas una hoja seca a una planta. Este proceso es conocido como reabsorción ósea.
Por otro lado, los huesos son capaces de generar tejido nuevo para cubrir esa pérdida de tejido viejo que se ha eliminado. Esta formación ósea hace que los huesos estén siempre en buena forma.
La osteoporosis es una enfermedad de los huesos se produce cuando nuestro organismo deja de producir tejido óseo nuevo, o cuando elimina más tejido óseo del necesario. También se puede dar el caso de una combinación de los dos factores.
Esto provoca que los huesos cambien su composición, aumentando su porosidad y haciendo que las personas con osteoporosis tengan huesos menos resistentes a golpes, y tengan más probabilidad de sufrir fracturas.

Osteoporosis: Causas
Existen varios factores que pueden indicar un aumento de las probabilidades de que se produzca esta enfermedad de los huesos: la osteoporosis. Entre ellos, destacan el tabaco, el alcohol, una vida sedentaria, o el consumo de determinados fármacos.
Existen diferentes grados de osteoporosis. La osteoporosis secundaria es aquella que se produce como consecuencia de otra enfermedad, por lo que la causa en este caso, es clara.
No obstante, la mayoría de pacientes de osteoporosis, sufren osteoporosis primaria, en la que es muy difícil determinar la causa exacta.
Dentro de la osteoporosis primaria, pueden existir dos tipos de osteoporosis, la osteoporosis de tipo 1 y 2. La osteoporosis de tipo 1 está determinada en gran medida por la falta de estrógenos en las mujeres, y la osteoporosis de tipo 2 tiene que ver con el envejecimiento de la persona.
Síntomas y prevención de la osteoporosis
Una de las principales características de la osteoporosis, es que es considerada una enfermedad invisible. Esto quiere decir que no existen síntomas evidentes que nos adviertan que podemos padecer esta enfermedad de los huesos.
Muchas personas se preguntan si duele la osteoporosis. En muchas ocasiones, nos damos cuenta de que sufrimos osteoporosis cuando los huesos ya están muy debilitados. Es complejo determinar cuáles son los síntomas de la osteoporosis.
Es en ese momento en el que podemos sufrir con mayor frecuencia fracturas en los huesos. Las más comunes, suelen ser las fracturas de la muñeca, la fractura de cadera, y la fractura vertebral.
Una columna con osteoporosis puede dar lugar a numerosos dolores vertebrales que pueden desencadenar en enfermedades más graves. La osteoporosis en las caderas, es algo muy delicado, dado que una rotura de cadera suele ir acompañada de una intervención quirúrgica.
Por lo tanto, acudir a tu profesional de confianza en caso de sufrir fracturas continuas en los huesos, puede ser el primer paso para saber cómo detectar la osteoporosis.
A pesar de que en muchas ocasiones la osteoporosis aparece en personas aparentemente sanas, existen dos formas básicas para ayudar a cómo prevenir la osteoporosis.
La primera herramienta, es la nutrición. Tener un peso adecuado y mantener una dieta equilibrada hará que tus niveles de proteínas, calcio y vitaminas sean los adecuados para mantener tus huesos sanos.
Una falta de vitamina D y calcio puede provocar osteomalacia. ¿Qué es? La osteomalacia es un ablandamiento de los huesos.
Por otro lado, el ejercicio es fundamental para mantener tus huesos fuertes y mantener una masa ósea elevada durante toda la vida en función de tu edad.

Osteoporosis: Diagnóstico
La evolución de la medicina es constante y acelera a un ritmo gigantesco. Esto ha hecho que hoy en día, los especialistas tengan a su disposición un gran número de herramientas para poder diagnosticar la osteoporosis con anticipación, o en una fase poco avanzada.
Hay que tener en cuenta, que el diagnóstico de osteoporosis debe de realizarse de forma personalizada, y que las técnicas y herramientas utilizadas puede que no sean las mismas para todos los pacientes.
Analizar cada caso por separado es fundamental para obtener un diagnóstico exacto.
Tratamiento para la osteoporosis
Los pacientes de osteoporosis deberán seguir tratamientos para osteoporosis personalizados para su recuperación, durante un largo periodo de tiempo.
La mayoría de estos tratamientos tienen en común el uso de determinados fármacos que ayudan a evitar la pérdida de minerales en los huesos, y a la regeneración de tejidos nuevos y sanos.
Por otro lado, existen tratamientos complementarios e igual de importantes para combatir la osteoporosis. Llevar unos hábitos de vida saludables, como no fumar, llevar una dieta equilibrada con altos aportes de vitamina D y calcio, y realizar ejercicio con supervisión cada día, nos ayudará a acelerar notablemente la recuperación de esta enfermedad.
Desde Centro Efisa podemos ayudarte a aliviar el dolor corporal y llevar una vida más tranquila.
Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.
muchas gracias por todo lo dicho anteriormente nos ayudan a saber lo que podemos hacer con nuestra salud,ahora que en Lima Perú no hay citas en el seguro ,hay que madrugar a las 3 de la mañana para conseguir una cita y ustedes nos ayudan a cuidarnos y a veces a solucionar nuestros problemas de Salud,Dios los bendiga siempre.
Nos alegra escuchar eso Rosa. Esperamos que pronto consigas tu cita y te recuperes. ¡Un saludo!