Punción seca fisioterapia
El término de punción seca es otro de los términos de moda en el mundo de la fisioterapia. No obstante, a pesar de ser una técnica innovadora, la punción seca es mucho más que una moda pasajera.
Se trata de una técnica basada en la evidencia, y son muchos los estudios científicos los que respaldan su efectividad.
Es posible que en muchas ocasiones se confundan punción seca y acupuntura, pero, existen notables diferencias entre ambas, y confundirlas es un error.
La punción seca requiere de un fisioterapeuta profesional especializado y colegiado.
Sus excelentes resultados para el tratamiento de patologías, han hecho que se incremente la demanda de punción seca fisioterapia Madrid, y en el resto del país.

¿Qué es la punción seca y para qué sirve?
La punción seca es una de las múltiples técnicas que se pueden aplicar en fisioterapia para tratar el dolor muscular miofascial, los puntos de gatillo y contracturas, y muchas otras molestias musculares.
Se trata de una técnica semi invasiva mediante la cual se puede acceder a puntos más profundos que con los tratamientos manuales. Esto, convierte a la punción seca en una técnica muy efectiva.
¿Cómo se aplica la punción seca en fisioterapia?
Esta técnica innovadora, se realiza mediante la utilización de unas agujas que pueden recordarnos a las agujas de acupuntura. Sin embargo, las agujas punción seca son diferentes, y hay que tener claro que no es lo mismo la acupuntura que la punción seca.
El tratamiento consiste en la introducción de agujas de punción seca en la piel para estimular el músculo y la zona afectada de manera mecánica.
Es muy importante que la punción seca sea aplicada por un fisioterapeuta especializado, con formación específica en este campo. El fisioterapeuta deberá analizar la patología de cada paciente de forma individual para determinar si esta técnica es adecuada para cada situación.
Para conseguir unos resultados excelentes, la punción seca debe de combinarse con otras técnicas de fisioterapia durante el tratamiento.
Si te estás preguntando si la punción seca duele, debes de saber que sí. Al tratarse de una técnica semi invasiva, genera un pequeño grado de dolor muy soportable. Lo normal, es que después de un tratamiento de punción seca el paciente se quede dolorido entre uno y dos días, aunque esto puede variar en función de cada caso.
Por esta razón, una de las cosas que hacer después de punción seca, es evitar realizar sobre esfuerzos.
El tiempo de recuperación después de aplicarte la técnica de punción seca es aproximadamente de 48 horas, aunque cada cuerpo lleva un ritmo distinto.
Principales patologías que se pueden tratar
El tratamiento de punción seca se utiliza principalmente para combatir el dolor miofascial producido por los puntos de gatillo.
Existen numerosos estudios que demuestran la efectividad de la aplicación de punción seca en muchas patologías y dolencias.
Algunos ejemplos de aplicación de esta técnica, son la punción seca hombro para tratar el dolor miofascial de esta zona, el tratamiento del dolor lumbar, la fascitis plantar, el dolor cervical, tendinopatías, artrosis e incluso el tratamiento de las migrañas, entre otros.

Beneficios de la punción seca
Entre los principales beneficios de la punción seca, podemos destacar:
- Combate de manera efectiva el dolor muscular y los puntos de gatillo.
- Regeneración del músculo afectado.
- Disminución instantánea del dolor.
- Reduce el tiempo de espera y la recuperación de las lesiones.
- Es una técnica basada en la evidencia científica.
- Técnica muy segura si se realiza por profesionales especializados.
Contradicciones de la punción seca
A pesar de que la punción seca ofrece muchos más beneficios que inconvenientes, es importante mencionar algunas de las contradicciones y efectos secundarios de la punción seca.
- Uno de los problemas más frecuentes a la hora de realizar este tratamiento, es el del miedo a las agujas. Existen muchas personas con un alto rechazo a las agujas, ya sean para realizarse un análisis de sangre, como para realizarse un tratamiento con agujas punción seca.
- La punción seca a nivel profundo no se puede realizar a personas con problemas de coagulación.
- En mujeres embarazadas, no se debe aplicar esta técnica en zonas cercanas al abdomen, pero si se podrá realizar en otras zonas del cuerpo.
- Hay que prestar atención a posibles alergias a metales como el níquel u otros con los que puedan estar confeccionadas las agujas de punción seca fisioterapia.
- No aplicar la punción seca en zonas con heridas, tatuajes, zonas inflamadas, etc.
- Punción seca efectos secundarios. No tiene efectos secundarios más allá de un dolor similar al de las agujetas durante uno o dos días tras el tratamiento.
Tal y como hemos dicho, es necesario tener una formación especializada y acreditada que certifique que el profesional es apto para llevar a cabo este tratamiento. En Centro de Fisioterapia EFISA, somos un referente en punción seca Majadahonda.
Contamos con los mejores profesionales y con un gran número de clientes con opiniones de la punción seca muy positivas que avalan nuestro trabajo.
Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.