Beneficios de la fisioterapia en embarazadas

El periodo de embarazo, es una etapa llena de grandes cambios a nivel interno y externo en el cuerpo de las mujeres. Preparar tu organismo para llevar y alimentar a una nueva vida durante 9 meses, es algo que puede generar dolores y molestias, pero, esto se puede aliviar si te pones en manos de profesionales adecuados especializados en fisioterapia en embarazadas.

La primera gran incógnita que muchas mujeres embarazadas se preguntan, es si se puede hacer fisioterapia en embarazadas.

No solo es que, si se puede hacer fisioterapia en embarazadas, sino que la combinación de fisioterapeuta-embarazada es perfecta para evitar y disminuir dolores, y ayudar a que el preparto y postparto sean lo más llevaderos posible.

pregnant 1597889 1280

El fisioterapeuta y el ginecólogo

La fisioterapia en embarazadas es un complemento ideal para la mayoría de las pacientes.

A pesar de que en gran parte de los casos no existen impedimentos para combinar fisioterapia y embarazo, tiene que ser el ginecólogo el que autorice a cada paciente para que pueda complementar su embarazo con sesiones de fisioterapia.

El ginecólogo es el principal profesional que se hará cargo de tu embarazo desde el primer mes, hasta el postparto. 

El ginecólogo es el que tendrá las claves de cada caso, y será la persona indicada para decidir quién puede o quién tiene ciertas limitaciones para realizarse fisioterapia durante el embarazo.

Fisioterapia en embarazadas: Dolor de espalda

El dolor de espalda en embarazadas es uno de los dolores más comunes durante el embarazo. Esto es fácil de entender. A medida que el feto va creciendo en el interior del vientre materno, el cuerpo de la mujer debe de soportar un peso extra con el que no contaba.

Esto se puede traducir en dolor lumbar durante el embarazo, principalmente por una curvatura excesiva de la espalda provocada por malas posturas.

La hiperlaxitud de los ligamentos es otra de las consecuencias del embarazo, que provoca que los ligamentos se estiren más de lo normal, y produzcan dolores que se pueden mantener incluso un tiempo después del parto.

También es común el dolor costal en mujeres embarazadas debido al posicionamiento del bebé. Esto puede afectar a diferentes nervios y producir otras molestias o dificultad para respirar.

Fisioterapia en mujeres embarazadas: Dolor pélvico

El dolor pélvico durante el embarazo es otra de las patologías más comunes durante el embarazo.

El dolor pélvico está relacionado con cualquier dolor que sufra una mujer durante el embarazo en la zona de las caderas, ingles, y la sínfisis púbica.

El Síndrome de Lacomme durante el embarazo produce dolores intensos en la sínfisis púbica, que pueden extenderse por toda la pelvis y llegar incluso hasta la zona lumbar. Este dolor se suele acentuar al caminar o al hacer movimientos determinados.

Realizar tratamientos de fisioterapia antes del embarazo y después del embarazo en la zona del suelo pélvico, ayudará a la mujer embarazada a tener una mejor preparación para el parto, y una recuperación más rápida.

El suelo pélvico está directamente relacionado con la incontinencia urinaria durante el embarazo. Este es otro de los problemas más comunes durante el embarazo, pero, con tratamientos y ejercicios adecuados, la calidad de vida de las personas embarazadas puede mejorar.

Diseno sin titulo

¿Cómo ayuda la fisioterapia en el preparto?

La fisioterapia en mujeres embarazadas es un complemento ideal para conseguir tener una mejor preparación para afrontar el momento del parto.

Como ya hemos dicho, el cuerpo de la mujer empezará a experimentar cambios graduales a medida que pase el tiempo.

Adelantarse a estos cambios hará que el impacto en el cuerpo sea menor, y que en el momento del parto el cuerpo esté mejor preparado.

Con la fisioterapia en el primer trimestre de embarazo, ya se puede empezar a trabajar en esta preparación bajo la supervisión de un profesional.

Tanto si eres una mujer deportista, como si nunca has realizado deporte, el fisioterapeuta especializado será la persona ideal para realizar ejercicios contigo, aconsejarte sobre posturas y malos hábitos que debes de evitar, y recomendarte ejercicios caseros para el embarazo.

¿Y la fisioterapia en el postparto?

La fisioterapia después del embarazo es otra de las herramientas ideales que una mujer puede utilizar para conseguir una recuperación eficiente de todo su cuerpo.

Como ya hemos dicho, durante el embarazo el cuerpo de una mujer experimenta cambios muy grandes, y tras 9 meses llevando en el interior a un bebé, estos cambios no desaparecen de un día para otro. Tras el parto, el cuerpo queda dañado.

Además, el cuerpo se prepara para una nueva fase a la que no está acostumbrado, el periodo de lactancia.

Si bien es cierto que el cuerpo humano es sabio y el cuerpo de las mujeres está preparado para este periodo, el periodo de lactancia también produce molestias, como la aparición de dolores de espalda.

La fisioterapia después del embarazo es fundamental para conseguir una total recuperación del cuerpo, además de acortar el tiempo de recuperación para poder volver a llevar una rutina sin dolor.

Tras el embarazo, la incontinencia urinaria sigue siendo un problema común para muchas mujeres. Trabajar en la zona del suelo pélvico es fundamental para su fortalecimiento.

Clínica de fisioterapia para mujeres embarazadas

Como ya hemos mencionado, el ginecólogo es la persona que debe autorizar el tratamiento de fisioterapia durante el embarazo.

Tras conseguir esta autorización, acudir a un centro especializado es fundamental. 

Existen diferentes centros de fisioterapia para embarazadas en Madrid, pero en Centro Efisa, contamos con la mejor tecnología y con profesionales especializados que harán que la fisioterapia durante el embarazo y la fisioterapia postparto sea muy eficaz y segura.  

Somos un centro de referencia en Madrid y contamos con profesionales especializados en fisioterapia para embarazadas en Majadahonda.

Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *