Fisioterapia para pacientes con Alzheimer

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas en el comportamiento, el pensamiento y la memoria. Los síntomas se van notando con el tiempo y poco a poco, hasta que empeoran e interfieren con las tareas cotidianas.

La fisioterapia va a ayudar a estos pacientes a mejorar las capacidades afectadas, mejorando así su calidad de vida.

En este artículo te vamos a contar cómo puede ayudar la fisioterapia para pacientes con Alzheimer.

Principales beneficios de la Fisioterapia para pacientes con Alzheimer

Los programas de fisioterapia para pacientes con Alzheimer son muy específicos y buscan mejorar la calidad de vida, entre los beneficios están:

  • Mejora el estado de ánimo.
  • Mejora el equilibrio y prevención de caídas.
  • Ayuda a mejorar las habilidades motoras.
  • Mejora la actitud del paciente.
  • Mejora la capacidad de comunicación con otras personas.
  • Ayuda a mantener una mejor postura corporal.
  • Previene úlceras y deformidades causas por estar demasiado tiempo en la cama sin moverse.

¿Cuándo empezar con el tratamiento?

Es importante empezar en cuanto se tiene el primer síntoma, de esta forma ayudamos a prevenir que el proceso se acelere y mantenemos una mejor calidad del paciente.

En la primera fase de la enfermedad le ayudaremos a prolongar la autonomía y las capacidades físicas y neurológicas. En la segunda fase seguiremos con lo mismo y reforzaremos las capacidades de movimiento. En la tercera fase, la más avanzada, le ayudaremos con estiramientos y movilizaciones para mantener el tono muscular y la movilidad.

Diseno sin titulo 1

¿Qué ejercicios se realizan en pacientes con Alzheimer?

El diagnóstico, tratamiento y ejercicios serán siempre personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente.

Señales visuales, sonoras y táctiles

Uno de los ejercicios más comunes son ejercicios simples como hacer algunas señales como levantar un brazo, imitar un movimiento o trabajar el sentido del tacto.

Fisioterapia para pacientes con Alzheimer: Ejercicio terapéutico guiado

Esto va a depender de la fase en la que esté la enfermedad y las capacidades del paciente. Esto ayuda a mantener la condición física y la orientación, mejorando así las funciones cognitivas.

Orientación

Es importante trabajar la orientación, ya que, es una de las cualidades que antes se pierde.

Se trabajan ejercicios específicos para que el paciente mantenga su orientación lo máximo posible, trabajando también su musculatura para que se pueda mover por superficies irregulares sin riesgo de caída.

Movilizaciones

Se realizarán movilizaciones activas y pasivas, siempre asistidas por el fisioterapeuta. Esto potencia la musculatura para conseguir un aumento de la movilidad y la autonomía del paciente.

Otro tipo de tratamientos

Esto ya va a depender de cada paciente y si necesita algún tratamiento para tratar alguna dolencia o patología en específico.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos un comentario, te ayudaremos en todo lo que esté a nuestro alcance.

Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *