Diástasis abdominal: qué es, cómo tratarla y ejercicios

¿Sientes que tus lados del abdomen están más separados de lo normal? ¿O la zona del ombligo sale hacia afuera cuando realizas algún esfuerzo, como incorporarte de la cama?

La diástasis abdominal es una de las consecuencias que se pueden dar en las mujeres después del parto, pero también existen otras causas que te vamos a contar en este artículo.

 

¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal es cuando el tejido conectivo que hay entre los rectos abdominales se separan, dañando este tejido que los mantiene unidos entre sí, y a la línea media del cuerpo, llamada línea alba.

Cualquier persona puede tener esta condición, independientemente de la edad o el sexo, pero es verdad que en mujeres embarazas esto aumenta. El 66% de las mujeres sufren de diástasis en el abdomen en el tercer trimestre de embarazo.

Se pueden dar dos tipos de diástasis, la funcional donde no existe una rotura en las estructuras del abdomen, y la anatómica, cuando las fibras que unen los músculos del abdomen se rompen.

¿Cuáles son los síntomas de la diástasis abdominal?

Si te preguntas como saber si tienes diástasis abdominal puedes tener alguno de estos síntomas:

  • Aspecto del vientre flácido y descolgado.
  • Disminuye la fuerza abdominal.
  • Disfunción en el suelo pélvico.
  • No controlar la vejiga en algunas ocasiones.
  • Dolor en la zona lumbar al hacer esfuerzos.
  • Problemas digestivos.

Si todavía no estás seguro, puedes acudir a tu fisioterapeuta para que te haga un diagnóstico, y a través de una ecografía se puede determinar.

diastasis abdominal

Causas comunes de la diástasis abdominal

No solo el embarazo puede dar esta condición, sino que también influyen los siguientes factores:

  • Un aumento grande de peso puede causar que la línea alba se dañe al no poder soportar la tensión generada.
  • Trabajo abdominal. Al trabajar los abdominales, ejerces presión en el interior de los tejidos, y una sobreexposición o unos ejercicios mal hechos, pueden ocasionar diástasis.
  • La inflamación intestinal, la mala digestión o los gases.
  • El embarazo. Esta es una causa de las más comunes, ya que para bridarle el espacio que necesita el bebé, los tejidos se estiran y debilitan.
  • Los partos complicados o de muchas horas, también pueden dañar el tejido.
 

¿Cómo curar la diástasis del abdomen en hombres y mujeres?

Tratamiento fisioterapéutico

La fisioterapia es una forma muy eficaz de corregir y controlar los síntomas de la diástasis abdominal.

Una de las técnicas más usadas por los fisioterapeutas para entrenar los músculos más profundos del abdomen y reforzarlos, es la electroestimulación.

Cuidado con las abdominales tradicionales

Los abdominales tradicionales están prohibidos si tienes diástasis, ya que estás sometiendo a los rectos abdominales a una hiperpresión y hace que separen aún más.

Una de las técnicas para trabajar esta zona de una forma segura, es haciendo ejercicios de abdominales hipopresivos, que trabaja la musculatura profunda y los tejidos del suelo pélvico.

Evita los esfuerzos

A veces hacemos esfuerzos de los que no somos conscientes y nos están siendo perjudiciales como, coger o mover peso, realizar fuerza al defecar o levantarte de la cama sin ponerte de lado antes.

Fajas para corregir la diástasis abdominal

Las fajas para diástasis abdominal te ayudan a juntar los rectos para que cicatrice la línea alba, actuando como un corsé y ayudando al tejido dañado.

Es importante saber que esto por si solo no es la solución, aparte tienes que entrenar la musculatura profunda.

Si necesitas ayuda para tratar tu diástasis abdominal o quieres un diagnóstico profesional, contacta con Centro Efisa. Contamos con tratamientos de última generación, ¡ponte en nuestras manos!

Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *