¿Cómo tratar el bruxismo con fisioterapia?

Seguramente, alguna vez te hayas despertado con dolor de mandíbula, como si hubieras estado mordiendo algo durante toda la noche. Aunque es posible que hayas sufrido esto una vez puntual, para muchas personas, apretar los dientes de manera constante es un problema cotidiano que genera diferentes consecuencias negativas en su rutina.

Este hábito de apretar los dientes, se conoce como bruxismo, y no sólo ocurre durante nuestro tiempo de sueño, sino que, en muchas ocasiones, el bruxismo también se produce durante el día, mientras realizamos nuestras tareas cotidianas o mientras estamos en el trabajo.

En este artículo te contamos qué es el bruxismo, cuáles son las consecuencias y los síntomas del bruxismo, y cómo se relaciona la fisioterapia y bruxismo.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno que se produce al apretar la mandíbula de manera involuntaria y por el rechinamiento de los dientes de manera totalmente inconsciente. Este movimiento forzado de la mandíbula puede producirse mientras dormimos y durante nuestro horario diurno.

El bruxismo es un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), y en la actualidad, afecta a más del 30% de la población.

Todavía no se ha especificado cuál es la causa exacta del bruxismo, pero, en la mayoría de ocasiones se ha relacionado con un elevado nivel de estrés, ansiedad, mala alineación de los dientes, o incluso con malos hábitos de postura y de dormir.

bruxismo fisioterapia

¿Cuáles son los síntomas del bruxismo?

Desgraciadamente, este mal hábito involuntario solo conlleva consecuencias negativas para la persona que lo sufre.

Los signos y síntomas del bruxismo son muy variados, pero se pueden resumir en los siguientes:

  • Dolor intenso de la mandíbula, llegando a afectar hasta el oído.
  • Dolor cervical.
  • Dolor frecuente de cabeza y mareos.
  • Dificultad para mover la mandíbula en su totalidad.
  • Desgaste de la dentadura, alta sensibilidad dental al calor y al frío.
  • Mala mordida y dolor y dificultad al masticar.

Si te encuentras en la situación de sufrir trastorno de la articulación temporomandibular, debes de saber que existen tratamientos efectivos para este problema.

Fisioterapia ATM: Bruxismo y fisioterapia, la mejor combinación

Siempre solemos asociar la salud de la boca, con la salud de los dientes o con una sonrisa bonita. Sin Embargo, la salud de la boca va más allá de eso.

Tal y como hemos señalado, en la boca se encuentra la articulación temporomandibular (ATM), una articulación que se encarga de realizar todos los movimientos de la boca, y que está rodeada de numerosas fibras y cartílagos.

Esto significa que, el mejor profesional para tratar cualquier problema en la articulación temporomandibular, sea un fisioterapeuta especializado en ATM.

La fisioterapia ATM es muy efectiva para tratar diferentes trastornos como el bruxismo. No obstante, los tratamientos para combatir las diferentes disfunciones de la ATM suelen requerir en la mayoría de ocasiones la intervención de diferentes especialistas, y los dentistas aquí también suelen tener un punto de protagonismo.

Fisioterapia el bruxismo

¿Qué hace el fisio en los casos de bruxismo?

El fisioterapeuta especializado en tratamientos de la ATM como el bruxismo, tendrá como objetivos principales, el de reducir el dolor de mandibular, y el de restaurar el correcto movimiento de la mandíbula.

Para esto, será necesario una entrevista previa con el paciente para poder exponer y analizar el caso de manera individual y aplicar el tratamiento más adecuado en función de las necesidades.

El especialista en disfunciones de la ATM se encargará de combatir el bruxismo

Existen diferentes tratamientos para el bruxismo.

Tratamientos más comunes para corregir el bruxismo

Existe un gran número de técnicas para tratar el bruxismo, todas ellas enfocadas a disminuir y eliminar los síntomas que este trastorno produce.

  • Técnicas manuales y osteopatía para la ATM: incluyen diferentes técnicas como masajes manuales en las zonas afectadas, como la zona mandibular o la zona del cuello y hombros. También se puede aplicar masoterapia y terapia miofascial.
  • Técnicas alternativas como la electroterapia, punción seca o la fototerapia.
  • Técnicas para el tratamiento específico del dolor bruxismo, como la aplicación de frio y calor o la electroestimulación transcutánea.
  • Estiramientos, educación postural y ejercicios de autorrelajación para reequilibrar la postura.

En Centro EFISA fisioterapia Majadahonda, nos encargamos de acompañarte en el camino de la recuperación del bruxismo. Nuestro equipo de fisioterapeutas especializados y la última tecnología del mercado, harán que consigas resultados inmediatos.

Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *