¿Cómo cuidarse la piel de la cara en invierno?
La piel de la cara es muy sensible a los cambios climáticos y hay que cuidársela durante todo el año, pero, cada estación es diferente y por ello hay que cambiar algunas cosas de nuestra rutina. Si tú también tienes la duda de cómo cuidarse la piel de la cara en invierno, hoy te daremos los tips que necesitas.
¿Qué pasa con la piel en invierno?
La lluvia, el viento y las bajas temperaturas son cambios bruscos que afectan a nuestra piel y es importante saber qué es lo que le pasa a tu piel durante esta época.
- Los capilares sanguíneos de la piel se contraen, haciendo que llegue menos oxígeno y nutrientes a nuestras células, provocando así un aspecto opaco, tirante y más pálido de lo normal.
- Cuantas más bajas sean las temperaturas, menos grasa secretan las células sebáceas perdiendo de esta manera la protección grasa natural de la piel.
- También, los cambios de temperatura entre el exterior donde hace mucho frío y el interior donde está la calefacción, hacen que este proceso anterior acelere.
Por todos estos efectos del frío en la piel, es tan fundamental cuidarla durante el invierno.

Tips para cuidar la piel del rostro en invierno
Hoy te vamos a dar unos tips esenciales para el cuidado facial durante esta época del año.
- Hidrata la piel de la cara en invierno tantas veces como sea necesario. Esto va a depender un poco de cada tipo de piel, seguramente si tienes la piel muy seca durante todo el año, te va a demandar más crema de lo normal. No te preocupes, simplemente haz caso a tu piel e hidrátala cuando te lo pida y te la notes tirante.
- Evita productos de limpieza agresivos para el cuidado de la piel diario. Hay muchos jabones que hacen que nuestra piel se reseque y se muestre más tirante aún. Te aconsejamos usar productos suaves como una leche limpiadora y testados dermatológicamente.
- Evitar el agua muy caliente es uno de los cuidados de la piel más especiales. En invierno nos apetece un baño de agua muy caliente para llevar mejor el frío, pero la verdad que esto, junto con el vapor del calor, ayuda a la deshidratación de la piel. Lo mejor es darse baños de agua tibia.
- Cuidar la alimentación, somos lo que comemos. Incluye en tu dieta alimentos con vitamina C y antioxidantes, y no te olvides de beber al menos 2 litros de agua al día.
¿Hay que usar protección solar en invierno?
Esta es una de las dudas más comunes, normalmente tendemos a ponernos protección solar en verano, sin embargo, ¿Qué pasa con el inverno?
En invierno, aunque esté nublado, los rayos UV siguen actuando y perjudicando a nuestra piel, por ello, usar crema de protección durante el invierno es algo imprescindible para el cuidado en la piel.
Hay que tener especial cuidado con los deportes en la nieve, ya que esta hace que los rayos de sol incidan todavía más fuerte en nuestra piel. En este caso protégete tanto como puedas.
También hay que prestar una atención especial a nuestros labios que también sufren con las bajas temperaturas, hidratarlos mucho y utilizar un labial con protección.

cuidarse la piel: tratamientos estéticos en invierno
Los tratamientos estéticos son una ayuda muy grande para combatir los efectos perjudiciales para nuestra piel durante esta estación del año. Si no consigues controlar tu piel con los consejos básicos o quieres darle un empujón, estos son los mejores tratamientos que puedes realizarte:
- Higienes faciales con una hidratación intensa una o dos veces al mes.
- Mesoterapia con ácido hialurónico para aportar hidratación más profunda y elasticidad a la piel.
- Indiba facial para activar las células de colágeno y elastina, y eliminando el efecto tirante de la piel.
- Peeling químico para eliminar las células muertas y la capa superficial de nuestra piel, unificando el tono y aportando luminosidad.
Esperamos que con todos estos consejos y recomendaciones sobre cómo cuidarse la piel de la cara en invierno, te sirvan para pasar esta época de la mejor forma posible.
En Centro Efisa contamos con los mejores tratamientos para ayudarte en este proceso.
Si te ha parecido interesante, no olvides compartirlo.